Résultats de recherche pour : libro de mal amor

Libro de mal amor de Fernando Iwasaki

Fernando Iwasaki Cauti (Lima 1961) es un hombre multifacético que tiene  raíces multiculturales : Perú, Japón, Ecuador e Italia y reformulando el frágil concepto de identidad Iwasaki dice con humor « mi poncho es un kimono flamenco » ; hoy en día es un  sevillano de adopción. Es Profesor de Historia, narrador, ensayista, crítico e historiador. Tiene dos doctorados : en Historia de América de la Universidad de Sevilla y en Literatura Española e Hispanoamericana de la Universidad de Salamanca. Además es columnista de varios periódicos.

Dice que sus únicas patrias son la memoria y el cuerpo de la mujer que ama. Se auto-profesa lector voraz lo que lo hace entrañable a mis ojos. A pesar de su formación, Iwasaki se siente más novelista que historiador y más escritor que novelista. Y como lector, se quedaría con La Cartuja de Parma de Stendhal ; en una entrevista dijo que la lectura es de un gran potencial perturbador ( ¿Anjá… ?!).

Me tocó escucharlo este año en dos reuniones dentro del marco del Instituto Cervantes de Paris: la primera con motivo del aniversario (50 años) de la publicación del libro de Mario Vargas Llosa, La ciudad y los perros (1963) y la segunda en abril 2013 con motivo de la Ruta Cervantes de Paris del escritor chileno Jorge Edwards, donde Fernando Iwasaki fue el autor de la ruta. Es un placer escucharlo hablar de literatura con esa buena dicción que tiene ( como muchos peruanos).

Su Libro de mal amor de solo 250 páginas se lee fácilmente. Cada uno de los diez capítulos, lleva el nombre de un amor, empezando a los nueve años y culminando a los 23 y cada capítulo pone de relieve una citación del verdadero Libro de buen amor de Juan Ruiz,  del siglo XIV, conocido también como Libro de los cantares, composición de nada menos que 1728 estrofas ! considerada como una de las cumbres literarias españolas de cualquier tiempo.

Por ejemplo, en el capítulo dedicado al amor que le inspiró Alejandra podemos leer en introducción el versículo 654 del Libro de buen amor , en  español macarrónico medieval:

Pero, tal lugar non era para fablar en amores;

a mi luego me venieron muchos miedos e tenblores:

los mis pies e las mis manos non eran de sí señores,

perdí seso, perdí fuerça, mudáronse mis colores.

(Acaso no corresponde exactamente a lo que se siente hoy en día en presencia del ser amado ? Todo es temblor y zozobra, no?).

El libro trata del justamente llamado  » ridiculum vitae amoroso » del protagonista que podría ser el autor; el opus está escrito con un humor muy especial que se puede tildar de autodérision en francés.  Fernando Iwasaki es muy conspicuo cuando nos dice que a falta de éxito amoroso bueno es el éxito humoroso, pues el mal amor es garantía de buen humor. Iwasaki realisa verdaderos malabarismos con la lengua española y su libro  es profuso en anotaciones aclarativas sobre las citaciones que hace, a veces necesarias para darle claridad a su texto.

En todo caso el libro me ha dejado un resabio de molestia con la sucesión de fracasos sentimentales de un chico peruano en los años 80, un chico que siempre quiso aparentar lo que no era para hacerse amar: deportista, patinador, político universitario, vegetariano, etc y que aparentemente nunca fue correspondido en los diez casos que quiso contarnos. Si bien los casos eran a veces francamente risibles, no logré creer en ellos al cien por ciento, encontrando que había un abismo entre este chico tan modosito y culto, frente a unas chicas francamente idiotas y que no lo merecían. Hay para mi gusto una fuerte dosis de autoflagelación, lo que hace que el relato me resulte un poco molesto.

Cómo no hacer un paralelismo con el libro de 600 páginas de Alfredo Bryce Echenique, otro peruano, intitulado No me esperen en abril del 1995 donde se narran las mismas aventuras sentimentales de los chicos de una generación entre 1953 y los años 80: pues bien,  muy poco ha cambiado en Lima el inicio sentimental de los jóvenes de buena familia…

Otro libro del autor : Papel carbón.

LIBRO DE MAL AMOR 2000, Alfaguara (Serie Roja) 2006,  ISBN 9972-232-25-5

Mala lengua (Un retrato de Pablo de Rokha) de Álvaro Bisama

Álvaro Bisama es un escritor, ensayista y doctor en Literatura chileno (Valparaíso 1975), actualmente director de la Universidad Diego Portales. Ha recibido varios premios, entre ellos el Municipal de Literatura.

Mala lengua (2021) es un retrato feroz y radical del poeta chileno Carlos Díaz Loyola de nombre de pluma Pablo De Rokha (Licantén 1895 -Santiago 1968), un poeta maldito por antonomasia. El autor Bisama se desvive por entenderlo y leyendo a fondo su obra, encuentra a un personaje fuera del mito.

Hoy en día se le considera entre los cuatro mejores poetas chilenos con Neruda, Gabriela Mistral y Vicente Huidobro.

Pero fue un personaje tremendo, paradójico, violento, deslenguado, candoroso, secreto, extremo, político, adepto a las diatribas, y así se podrían seguir aplicando los epítetos, lejos de ser todos negativos. Un energúmeno.

El periodista chileno Ricardo Fuenzalida, hizo una entrevista a De Rokha en 1918 y lo define…un hombre alto que caminaba a grandes trancos, que apenas hablaba de su intimidad y fingía una falsa modestia que no tenía. Sus juicios eran sumarios.

Del libro de 1922 Los gemidos, Álvaro Bisama escribe : el libro es un retrato nervioso del lenguaje y las ideas de su tiempo, que aspira a atrapar mientras las dibuja en el aire. De Rokha es un cronista y sus materiales son las ideas, los símbolos. Su escritura se asienta en la sombra imaginaria de los hechos, los libros, los rostros y el paisaje. Su agresividad es casi candorosa y está hecha de gestos pequeños pero esenciales : el desechar el verso como soporte, los guiños futuristas, la fascinación con los Estados Unidos. Todo eso está escrito desde el vértigo. No hay otra forma de que eso sea posible. No cabe la contemplación, la belleza existe en tanto movimiento: en la exhibición en tiempo presente de las patologías del nuevo siglo también estaba a la vista la lengua del futuro. (El libro no se vendió y la crítica no sabía qué hacer con él, no saben cómo leerlo).

En una de sus diatribas, dirigida al director del diario La Unión, De Rokha escribía… Es bien doloroso el espectáculo que ofrece la mayoría de nuestros escritores. No son hombres. Son especies degeneradas de hombres, son comadres, son gallinas, son sacristanes. Y como dijera en su tiempo Enrique Lihn, su estilo es el vómito verbal.

La enemistad pública con Neruda data de principios de los años 20, fue una enemistad sin tregua. En 1955 De Rokha publicó Neruda y yo, escrito con rabia, alimentado con esa violencia que es prueba de vida, una experiencia asombrosa y descarnada, una diatriba extrema y total, llena de una belleza paranoica, dónde no solo examina « su relación », sino que persigue su obra completa y lo trata de plagiario, de acomodado que ha seducido al PC y traicionado al pueblo con sus embustes, un camaleón de la política, la cultura y la vida .

En el plano personal vivió pobremente, siempre faltado de dinero y trabajando duro por mantener a la familia, más que familia era un clan De Rokha. Se enamoró locamente de su mujer por una foto, de una escritora incipiente e intensamente femenina que firmaba como Juana Inés de la Cruz, pero el verdadero nombre era Luisa Anabalón Sanderson, santiaguina, hija de un coronel del Ejército y de madre de origen noble. Se casará contra el aviso de sus padres y vivirá una vida de privaciones con su poeta maldito y amado. Tendrán muchos hijos, con varios suicidios entre los vástagos, pero seguirán juntos unidos por la poesía y por su pertenencia al partido comunista. Ya casada con Pablo De Rohka tomará en 1919 el nombre de pluma de Winétt De Rohka y continuará hasta el final interesada por la literatura y la política.

En Epitalamio Pablo escribe para Winétt…Winétt: ya habrá llovido mucho, mucho, mucho… … … Entonces, entonces no seremos nada, nada, nada, nada, nada más que dos sueños helados; el mismo túmulo cobijará tus virtudes, mis huesos, mis huesos; y cuando TU ACTITUD me golpee la puerta del sepulcro llamándome: Pablo…Mi Pablo…O…o!, no te oiré, no te oiré, no te oiré, no te oiré, no te oiré pues, aunque vecinos, toda la eternidad, toda la eternidad, toda la eternidad, toda la eternidad entre nosotros ha de haber caído muerta; otros hombres, otros hombres de otras mujeres, otros hombres y otras mujeres poblarán las provincias del mundo y el pueblo en que nacimos; tu juventud, tu juventud y la mía, aullarán, como perros, abandonados por los caminos imaginarios y todo, todo, todo, todo, todo, todo, todo, todo, será polvo del polvo.

La poesía, o más bien la prosa poética de De Rokha no es fácil de entender a la primera lectura porque es un estilo de vanguardia, no como la vanguardia parisina de un Huidobro, sino una vanguardia criolla insolente, deslenguada y muy chilena, más telúrica.

Pablo de Rokha fue candidato al Premio Nacional de Literatura desde 1950 ! Se lo dieron en 1965, cuando su mujer ya estaba muerta (1951) y ya no significaba lo mismo para el poeta.

El poeta se suicidó a los 73 años por bala, a las 10 de la mañana del 10 de septiembre 1968.

MALA LENGUA, Alfaguara 2021, ISBN 978-84-204-5652-2

El mal de Corcira (12) de Lorenzo Silva

Lorenzo Silva Amador es un escritor español (Madrid 1966), muy exitoso con la serie policíaca del subteniente Rubén Bevilacqua y de la brigada Virginia Chamorro de la Guardia Civil (grupo militar armado); el primer tomo de la serie (que lleva 12 entregas) lo escribió en 1995 y desde entonces no decae el interés por esta serie. Lorenzo Silva estudió Derecho y trabajó como abogado hasta el año 2000, y ello se nota porque sus libros están bien armados en artes leguleyas y judiciales. Esta serie le ha hecho ganar los mejores premios literarios de España y ha sido nombrado « guardia civil honorario » logrando imponer una imagen muy positiva del cuerpo militar al que llaman también « la Benemérita ».

El mal de Corcira (2022) es el doceavo tomo con el subteniente Rubén Bevilacqua, alias Vila, y con la brigada Virginia Chamorro.

Es un tomo algo diferente, más grueso, más denso, más complicado. El título emana de Tucídides, que narró una guerra cruenta entre griegos en la isla de Corfú llamada Corcira en la Antigüedad. El autor hace un paralelo con el conflicto vasco que también opuso a los españoles entre ellos con otra guerra cruenta.

Hay dos historias en el libro. La actual, con un Bevilacqua de 54 años investigando el asesinato (a palos) de un ex etarra en Formentera. El jefe de Vila lo llamará a investigar teniendo cuenta de su pasado, cuando empezó la carrera en el país vasco a los 25 años y le tocó vivir esta guerra de la peor manera. Y la otra parte la constituye el pasado de Bevilacqua con todo el detalle de su implicación en el conflicto con la ETA y las secuelas en su personalidad.

La parte histórica está muy bien desarrollada, es explicativa sin caer en la saturación.

El único asesinato de la novela es tratado con una lentitud que me pareció soporífica. Es la primera vez que me aburro, parcialmente, con una novela de L. Silva, encontrándola por momentos demasiado verbosa, pesada.

Por otro lado, tenemos la escritura de calidad del autor y muchas referencias de cultura general. También resulta interesante ver el modus operandi de la Benemérita y su funcionamiento en interno.

Otros libros reseñados : La niebla y la doncella . La reina sin espejo . La marca del meridiano . Los cuerpos extraños . Tantos lobos . Si esto es una mujer . La llama de Focea .

EL MAL DE CORCIRA, Ediciones Destino 2020, ISBN 978-84-233-5756-7

La maldición de Jacinta Pichimahuida de Lucía Puenzo

Lucia Puenzo es una escritora, directora y guionista argentina (Buenos Aires 1976). Puenzo fue seleccionada en 2010 por la Revista británica Granta entre los mejores escritores en lengua española.

Traté de leer su novela El niño pez (2004) que no me gustó, encontré que los personajes eran transgresores y amorales y el tema poco interesante : una leyenda paraguaya dónde un niño arrastra hacia el fondo a los ahogados.

En cambio vi su magnífica película de 2011 Wakolda que me subyugó, en Francia se estrenó con el título de Le Médecin de famille.

La maldición de Jacinta Pichimahuida (2007) me gustó e interesó porque trata de un tema cada vez más vigente, el tema de niños empujados al estrellato por los padres en busca de fama o en busca de lucro. Este estrellato perturba mucho a los chicos porque los saca de toda realidad y les inculca una personalidad fabricada que los hace perder pie con su propia psique.

La idea del libro viene de una excelente serie argentina para la TV , que tuvo 3 estaciones, la primera en 1966 con Evangelina Salazar con el título de Jacinta Pichimahuida, la maestra que no se olvida; la segunda estación en 1974-75 con María de los Ángeles Medrano con el mismo título y una tercera estación en 1982-85 con Cristina Lemercier bajo el título de Señorita Maestra. Un total de 199 episodios que fueron muy populares en Argentina y en toda América Latina.

La serie cuenta la historia de una clase de séptimo grado en una escuela primaria de Argentina con la interfase de varios alumnos y la maestra. La actriz que actuaba en el rol principal de la tercera estación, Señorita Maestra, murió por bala al poco tiempo y varios niños actores de la serie conocieron un destino trágico, una verdadera maldición.

También se realizó una película en 1977 con Enrique Cahen Salaberry como director y con los personajes de la serie, intitulada Jacinta Pichimahuida se enamora, la película es preciosa, puede verse entera en Youtube.

Es un tema que sale cada vez más al aire porque con la proliferación de las redes sociales, algunos niños se han convertido en verdaderos monigotes de la video-esfera, con padres que los involucran e imponen conductas que no son sanas, con la puja hacia el máximo de likes con los chicos convertidos en zombis transformados en influencers con followers virtuales, sin tener ni idea de lo que están viviendo.

Un libro excelente de la escritora francesa Delphine de Vigan en 2021, traducible como Los niños son los reyes, aborda este sujeto de manera brillante. Hasta una nueva anomalía ha surgido con el fenómeno, que los informáticos estudian y evalúan bajo el término de captología o técnicas de persuasión.

La escritora Puenzo ha actuado como una verdadera precursora en el análisis de este proceso malsano, armando una novela de la desilusión casi a la manera de un thriller.

La novela narra cómo el éxito de la serie llegó a tal punto de audiencia y se basa en la tercera estación con una tercera generación de actores donde surge Pepino un chico color muralla que su madre ha empujado a actuar en la serie. La madre hará todo , lo moral e inmoral, para propulsar a su hijo en el guión, pero lo único que logrará es apenas una figuración con un personaje de tartamudo a quien nadie recuerda después.

Pero esto arruinará la vida de Pepino y de casi cada uno de los personajes de la serie. Después de haber abusado de él, y de muchos otros, la tóxica madre de Pepino se alejará de él, decepcionada cuando lo verá errar en la calle interpretando una estatua rígida para ganar algunos pesos.

Pepino conocerá a una chica errática como él, Twiggy, aunque de buena familia puesto que es hija de un juez bonaerense. Esta chica no ha despertado gran interés en los padres y se ha vuelto junkie, errante, caótica, estrafalaria. Con Pepino vivirá algo que será lo más cercano a una relación afectiva, pero en pésimas condiciones materiales. Twiggy quiere partir a Alemania y para juntar dinero rápido hace películas porno.

Pepino volverá a tomar contacto con algunos personajes de la serie 20 años después, pero casi nadie lo recuerda por lo insignificante que fue su personaje. Todos tienen o han tenido problemas, ninguno ha descollado en la vida y algunos morirán en condiciones extrañas.

Una novela que baña en el cinismo más negro y cruel y no por eso menos realista, un texto ágil y conmovedor. Un excelente trabajo novelístico.

Affiche del film Wakolda( versión francesa)

LA MALDICIÓN DE…, Interzona Latinoamericana 2007, ISBN 978-987-1180-37-0

El fin del amor de Tamara Tenenbaum

Tamara Tenenbaum: deseo, libertad, poder, amor y sexo en el Siglo XXI –  Radio Nacional

Tamara Tenenbaum es una escritora y periodista argentina (Buenos Aires 1989) con una formación en Filosofía.

El fin del amor (Amar y follar en el siglo XXI) fue un best seller en Argentina y ahora llega a Europa. Una serie para la TV de 13 episodios de 30 minutos se roda enteramente en Buenos Aires desde agosto 2021; será una producción de Amazon Original con la cantante Lali Espósito como productora y protagonista.

El libro es un ensayo bastante vívido y moderno sobre el tema inagotable del amor. Y es un hecho que con el correr del tiempo las cosas han cambiado por lo que resulta interesante leer las reflexiones de una mujer joven que se encuentra en el momento preciso para enfocar cosas e ideas.

La parte auto-referencial llama mucho la atención por su honestidad. La autora habla libremente de su infancia en un medio judío ortodoxo regido por leyes estrictas en cuanto al papel de la mujer en la comunidad. Hay que destacar la libertad y la apertura de mentalidad de la madre y de la autora que quiso cambiar su medio educacional pasando a un colegio laico.

Allí enfrentó cambios importantes en las mentalidades y en la manera de vivir. Supo interpretarlos, respetarlos y finalmente incorporarlos para construir una personalidad acorde con su tiempo y con los deseos más íntimos de su ego.

La primera novedad es que la vida sexo-afectiva de los milenials se vuelve cada vez más pública con la injerencia de las redes sociales donde todo se muestra, todo se comenta, todos se inmiscuyen si lo desean. También sufren la influencia, lo quieran o no, de la industria impuesta del bienestar a toda cuesta en una permanente competencia donde todo podria estar siempre mejor y donde resulta « inmoral » desperdiciar el tiempo libre en esa carrera frenética quasi obligatoria de mejorar el look, y si no se hace, pues se paga con angustia, culpabilidad y más estrés más la agobiante impresión que van perdiendo.

En cuanto a la dominación del varón sobre la hembra, Tenenbaum evoca con humor y bastante exactitud, que en sociedades de cazadores del Neolítico, la caza de animales pequeños y la recolección que llevaban a cargo las mujeres, era tanto o más importante para la supervivencia de la tribu que la de animales grandes, tarea exclusivamente masculina y más excepcional. Los vínculos entre los sexos en estos contextos son caracterizados como complementarios o, en otras palabras, distintos, pero iguales. Y no es casualidad que las relaciones sexo-afectivas en estas sociedades estuvieran lejos de las convenciones de la monogamia : nuestros ancestros nómades, con sus relaciones que se hacían y se deshacían, sin contratos al margen de cualquier idea de pareja o de familia nuclear, fueron quizás lo más cercano a la idea del « amor libre » que conoció la humanidad.

Tenenbaum postula que el reconocimiento de la mujer como un ente deseante seria una amenaza para el sistema que se sostiene en su subordinación, su trabajo mal pagado y su conducta predecible y ordenada. Eso que se llamó « virtud », no es sólo un concepto moral y religioso, sino también un concepto económico y político. La historiadora Silvia Federici argumenta que la persecución de las brujas en Europa y el Nuevo Mundo fue un factor clave en la construcción del capitalismo moderno. Las brujas representaban a mujeres libres, deseantes y peligrosas que, en muchos casos no servían doméstica ni sexualmente a un hombre, que compartían saberes por fuera de las instituciones patriarcales de circulación y legitimación del conocimiento y que, por ende, eran verdaderos atentados contra la familia patriarcal, las buenas costumbres y el incipiente matrimonio burgués.

La idea de que el mundo no es un lugar seguro para las mujeres tiene una potencia disciplinadora arrolladora : implica que las mujeres no deben vivir, viajar o emprender proyectos sin un hombre. Lo que supone que una mujer que no es de un hombre en particular puede ser de todos los hombres en general.

Lo que se está tratando de inventar es una ética de la otredad que no sea una ética del sacrificio, una idea de la felicidad que sea colectiva sin ser opresiva. El modelo es la amistad, un vínculo que se elige, pero que, una vez elegido, también nos obliga y nos pone en relaciones de vulnerabilidad con los demás.

Hay muchas páginas dedicadas a la irrupción de las redes sociales en la formación y evolución de las relaciones afectivas actuales. De toda evidencia no todo es bueno ni sano. Para mí es un tópico que me inspira un total rechazo, un poso de falsas verdades y como corolario, la dificultad para tener relaciones humanas de calidad, sobre todo en el plano sexo-afectivas.

Ô tempora ô mores ! Pero qué libro interesante.

EL FINAL DEL AMOR, Seix Barral 2021 (TT 2019), ISBN 978-84-322-3763-8

Un amor de Sara Mesa

Una obsesión – Tercera Vía

Sara Mesa es una escritora, poeta y periodista española (Madrid 1976) con estudios de Filología hispánica. La escritora se dio a conocer en 2012 cuando su novela Cuatro por cuatro resultó finalista del Premio Herralde de Novela (libro no leído). Le lei Cicatriz (2015) que no me gustó del todo porque encontré la historia algo decadente, eso sí que me impresionó el estilo pulcro y afilado de la autora.

Un amor (2020) es la sexta novela de Sara Mesa y me gustó mucho más por la historia que cuenta y que va muy bien con ese estilo suyo, algo psicoanalítico y sobrio que se reconoce bien , un estilo que probablemente se llamará más tarde « el estilo Mesa ». Es una lectura que me resultó interesante.

Una película está en adaptación bajo la direction de Isabel Coixet, el estreno está previsto en 2024.

El personaje principal es Nat, ella se instala en un pueblucho llamado La Escapa (ficticio), un paisaje castigado por la sequía, dominado por el Monte Glauco, lejos de todo y donde alquila una casa en mal estado; ella ha venido a La Escapa por ser lo más barato que ha encontrado y viene a trabajar como traductora free lance de obras de teatro escritas en francés, pero también sabremos que Nat viene a esconderse porque ha cometido, sin necesidad, un delito en el trabajo y ella prefiere alejarse.

La llegada de una mujer sola, treintañera y al parecer, deseable, no pasa desapercibida en La Escapa y cada uno va de sus suposiciones. El casero de Nat es un hombre tosco, grosero, y que desde el primer contacto le mira los pechos descaradamente en vez de mirarla a los ojos; Nat vivirá aterrorizada a cada visita del casero y jamás lo afrontará. Las otras personas del lugar son Piter -el hippy- que vive a 10 minutos de Nat y quien rápidamente le brinda apoyo y amistad aunque es demasiado curioso, la invade y opina sobre todo; entre ellos no hay atracción sexual lo que mortifica a Nat que piensa que « su capital erótico se va escurriendo »(sic). Otro hombre del pueblo es el alemán, Andreas, que de alemán no tiene nada solo que su madre kurda se refugió en Alemania cuando él era un niño, es un hombre taciturno y claro en sus pensamientos, reside en La Escapa desde hace 5 años..También tenemos a un par de ancianos, Joaquín y Roberta, ella es la única nativa del pueblo, antigua maestra y hoy en día con Alzheimer avanzado. Frente a Nat, está el Chaletito, una casa heredada por una pareja con 2 niños, gente de ciudad que ocupa la casa los fines de semana. Tenemos también el Bar del Gordo donde se reúne la gente para tomar cervezas y el almacén atendido por una chica joven que ha dejado los estudios, pero que se aburre a morir en el pueblo.

Nat no hará nada por integrarse a esta comunidad; pasará el tiempo quejándose y analizando a cada cual, sin jamás cuestionarse ella misma. Tenemos muchas soledades y cada personaje conecta con su propia soledad.Tendrá dificultades para trabajar, dominada por el casero. Comenzará una relación con el alemán, una relación interesada al principio, pero que poco a poco irá obsesionándola, hasta que Andreas la rechaza, sin violencia, pero definitivamente.

Surge un drama con la mordida del perro de Nat, este perro que le regaló el casero, es un pobre chucho maltratado que Nat no ha logrado domesticar del todo. Un día que ella se ausenta, la chica de los vecinos entra en su casa y el perro la ataca. Esto va a generar el hallali de Nat, no se lo van a perdonar y las amenazas se hacen reales.

Nat deja La Escapa por un pueblo vecino, pero antes quiere ver a Andreas. Lo espera todo un día y cuando lo enfrenta, al cabo de un momento, comprende que esta relación no puede durar más.

Esta novela fuertemente psicológica tiene algo de tragedia griega. desde un comienzo intuimos que las cosas se pasarán mal para Nat y su entorno de corifeos. El ambiente es opresivo, desasosegante, peligroso y la lectura es hipnótica, incómoda, con un final abierto. La elección del nombre del pueblo La Escapa y del monte que lo domina Glauco, no son inocentes en este ambiente cargado. La portada del libro es muy sugerente con la casa herrumbrosa, la figura femenina en medio de un paisaje yermo, yermo como el personaje de Nat. ¿Un amor? Es la relación de Nat y Andreas, pero yo no lo considero un amor, fue una relación imperfecta por lado y lado.

Este libro fue el objeto de una reunión de lectura del Instituto Cervantes de Burdeos con video conferencia, reunión interesante y fecunda en puntos de vista convergentes y enriquecedores.

Otros libros reseñados : Cicatriz. Cara de pan , Un incendio invisible . La familia

UN AMOR, Anagrama 2020, ISBN 978-84-339-99030-0

Oh, maligna de Jorge Edwards

Oh, maligna - Edwards Valdés, Jorge - Livres - Amazon.fr

Jorge Edwards Valdés es un gran escritor chileno (Santiago 1931) con estudios de Leyes y de Filosofía en Princeton, siguiendo después la carrera diplomática que culminó con el puesto de Embajador de Chile en Paris. Ha recibido numerosos premios siendo el Cervantes 1999 el más prestigioso. Hace parte de la Generación literaria del 50 chilena, aunque él se considera algo marginal a este movimiento. Actualmente reside entre Madrid y Santiago. Posee la doble nacionalidad chileno/española desde 2010.

Oh, maligna (2019) cuenta los amores del vate Neruda con la birmana Josie Bliss cuando el incipiente poeta, aunque ya destacado, partió a Rangún a los 24 años como consul chileno de tercera, allá a finales de los años 20. Yo había leído sobre esta breve pasión birmana (duró solo meses) en el libro de Inés María Cardone Los amores de Neruda (2003). Jorge Edwards tiene la ventaja de haber bien conocido a Pablo Neruda por décadas y según el escritor Edwards, Neruda le habló del tema en los años 60 cuando ambos estaban en Paris. Al parecer la historia con Josie Bliss lo dejó bastante malherido porque la recordó hasta el final de su vida.

Oh, maligna es un ensayo novelado sobre esta tórrida historia de amor. En aquellos años Pablo Neruda era conocido como Neftalí Reyes y aunque ya destacaba como poeta en Santiago, sobrevivía materialmente con dificultades. Con la ayuda de un amigo, consiguió este puesto de Consul en la capital birmana. Era sólo un pretexto para que tuviese el tiempo de escribir sus poemas. El cargo diplomático era paupérrimo y el entorno de mala muerte. Partió a Birmania con un amigo, un amigo completamente chiflado que le fue de gran compañía durante un tiempo en un puesto tan lejano, primitivo y exótico. En el bar de los ingleses conoció rápidamente a Josie Bliss que trabajaba para ellos como secretaria para lo cual se vestía como una inglesa con nombre inglés durante el día, pero en las tardes volvía a su condición de mujer birmana.

Fue un amor exaltado y no el primero del vate, pero probablemente el primero más intenso. Es de notoriedad pública que Pablo Neruda necesitaba los estragos de la pasión para hacer funcionar la máquina interna y crear poesía en un estado de exaltación amorosa.

« Pablito » se instaló rápidamente en casa de Josie Bliss, viviendo con ella solo unos meses y dándose cuenta que Josie podía ser peligrosa porque era muy celosa. Una noche, el vate creyó verla blandiendo un cuchillo de cocina, pero yo me pregunto si el vate no estaba con delirio alcohólico esa noche, porque era vox populi que todos bebían con demasía. En todo caso esta visión o desvarío lo convenció de huir y lo hizo solapadamente hacia Ceilán donde Josie Bliss lo siguió, instalándose en una desvencijada casa frente a la suya, controlando las visitas, lanzando improperios y hasta piedras. Fue expulsada de Ceilán.

Jorge Edwards se incorpora en el relato intercalando algunas anécdotas para « rellenar » porque la verdad es que no hay mucho que decir sobre esta relación que duró poco, terminó mal, pero que marcó con fuego al poeta.

El texto es interesante para entender mejor al vate que se consideraba « un poeta del tiempo, de la naturaleza, de la noche enorme, de los grandes vinos, de las enormes bocanadas de calor. »...Si, fue un poeta muy « carnal ».

Esta malhadada aventura lo dejó psicológicamente marcado y 30 años después aún recordaba a Josie Bliss. Escribió en Ceilán los versos más complejos, más intensos, más oscuros, productos del sueño, de la memoria involuntaria, de algo que se podía definir como desconcierto vital o naufragio vital, con fuertes elementos de angustia, con fulgores desesperados, con extraños acentos ceremoniales.

A este libro de buena factura no le encontré la veta típica de Jorge Edwards hecha de fina socarronería, de burla y de erudición.

Otros libros reseñados : La mujer imaginaria, El origen del mundo, Los círculos morados (Memorias 1), La muerte de Montaigne, El descubrimiento de la pintura, El sueño de la Historia, La casa de Dostoievsky, El museo de cera, Los convidados de piedra, Fantasmas de carne y hueso, El whisky de los poetas, La última hermana, La otra casa, Adiós, Poeta…, El peso de la noche, Esclavos de la consigna (Memorias 2), Machado de Assis

OH, MALIGNA, Acantilado 2019, ISBN 978-84-17902-07-0

Nunca enamores a un forastero(4) de Ramón Díaz Eterovic

Résultat de recherche d'images pour "nunca enamores a un forastero ramon diaz eterovic"

Ramon Díaz Eterovic es un escritor chileno (Punta Arenas 1956), creador del personaje del detective privado Heredia, protagonista de más de 20 títulos de novelas negras.

Díaz Eterovic ha sido galardonado con numerosos premios y hasta tres veces con el Premio Municipal de Santiago género novela (1996, 2002 y 2007) y con el Premio del Consejo Nacional del Libro y de la Lectura (1995, 2008 y 2011).

Una parte de la obra del autor fue adaptada para la TV chilena en 2005 bajo el título de Heredia & Asociados; se puede ver en Youtube aunque es una adaptación libre de los libros. Se ve con interés por el ambiente tan chileno-capitalino aunque va demasiado rápido, prefiero los libros.

El escritor utiliza la novela policial para hablar de temas sensibles en la sociedad chilena, como los detenidos desaparecidos, el narcotráfico, el tráfico de armas, la carencia de una real democracia, las traiciones de todo tipo. Díaz Eterovic quiere escribir una comedia humana chilena con temas e historias que reflejan diferentes aspectos de la sociedad.

El autor ha sido objeto de estudios y publicaciones por el catedrático chileno Guillermo García-Corales, quien escribió « las novelas de Díaz Eterovic son novelas de consciencia y estética urbana y representan la mejor expresión del relato detectivesco en el Chile de la nueva narrativa de los años 90″. (cf « Poder y crimen en la narrativa chilena contemporánea: las novelas de Heredia » y « Ramón Díaz Eterovic, reflexiones sobre la narrativa chilena de los años 90″).

Nunca enamores a un forastero (2003 en esta edición) es el cuarto de la saga y sucede en Punta Arenas, la ciudad natal de Díaz Eterovic. El detective Heredia llega a la ciudad austral tras la solicitación de su amigo  Severino Caicheo, compañero de Universidad en Leyes. Caicheo defiende gente comunista y se siente en peligro. A poco de llegar a Punta Arenas comienzan los atropellos, las violencias y los asesinatos por lo que el lector no se aburre. Muy buena la descripción de la ciudad con su ambiente y sus gentes y el clima, oh ! el clima-inclemente que forja un estilo de vida bastante cerrado.

Heredia no le teme a nadie, es muy temerario y recibe cada paliza…Sigue bebiendo y visitando tugurios. Por el lado de los amoríos, esta vez se mete con la hija del dueño de la pensión, Yasna, con quien vive una corta pero tórrida pasión. Este romance destinado a durar poco da la pauta de lo difícil que debe ser para una mujer en edad de casarse, de buscar pareja en esas latitudes. De ahí viene el título Nunca enamores a un forastero porque por definición los forasteros están generalmente de paso…Allá son pocos los nativos de Punta Arenas, todos los otros son calificados de « nortinos »a pesar de que la larga y ancha faja de tierra que es Chile abarca unos 4 000 Km de largo…

Y desde la página 7 Heredia anunciaba…pocas cosas me desagradan tanto como arrastrar maletas y posar mis asentaderas en sitios extraños. Odio salir de Santiago. Me gusta su gente dándose codazos en las calles, los gritos de los vendedores, el esmog, los rostros desconocidos y, sobre todo, la posibilidad de beber a solas, sin que nadie contabilice los tragos que consumo. Me gusta observar el ajetreo de la ciudad desde el ventanal de mi oficina, ubicada en la calle Aillavilú, cerca de la Estación Mapocho.

Un Heredia definido como un detective solitario, cuarentón, aficionado a los tragos, al bolero, a las carreras de caballos y a las novelas de Onetti y Hemingway. Y the last but not the least, a las mujeres !(por el momento consume una, a veces dos por tomo).

El tema de las novelas negras de Díaz Eterovic es recurrente. Siempre involucra a matones o ex militares relacionados con el período de la dictadura como si los delincuentes de delito común se hubiesen esfumado del país. Se puede decir entonces que sus novelas reflejan un « parti pris« , son políticamente tendenciosas.

Otros libros del autor : La ciudad está triste, Solo en la oscuridad, Ángeles y solitarios, Nadie sabe más que los muertos, Los 7 hijos de Simenon, El ojo del alma, El hombre que pregunta, El color de la piel, A la sombra del dinero, Muchos gatos para un solo crimenLa oscura memoria de las armas, El segundo deseo, La muerte juega a ganador, El leve aliento de la verdad, La música de la soledad, Los fuegos del pasado, La cola del diablo.

NUNCA ENAMORES, LOM (2003),  ISBN 978-956-00-0330-0

La invención del amor de José Ovejero

Résultat de recherche d'images pour "jose ovejero la invencion del amor" José Ovejero es un escritor español (Madrid 1958), licenciado en Historia y Geografía.

Le leí  Las vidas ajenas (2005) premiado con el Premio Primavera de Novela del mismo año, un libro que me gustó porque está bien ordenado; sucede en Bélgica (dónde el autor reside en parte) en dos medios bien opuestos : el de la finanza, corrupto y « sobre » las leyes y el de los bajos fondos con vidas decadentes. El mundo del hampa sobrevive vaciando departamentos de difuntos e irrumpiendo en vidas ajenas. El otro ámbito busca planes para evadir dineros en Suiza. Los maleantes tratan de chantajear, pero salen perdiendo y el más corrupto es un abogado que asesora a un magnate y que urde un rescate de millones que son sólo para él…

La invención del amor (2013) recibió el Premio Alfaguara de Novela del mismo año. Es una novela urbana y madrileña con una historia insólita y poco creíble: la historia de una usurpación de identidad. Samuel es un cuarentón desilusionado de todo, sin ataduras ni compromisos, bastante cínico, un verdadero antihéroe de su tiempo. Un día recibe una llamada telefónica anunciándole la muerte de Clara en un accidente de la ruta. Y aunque no ha frecuentado a ninguna Clara, decide acudir al tanatorio, por curiosidad, por dejadez. A partir de ese momento Samuel se hace pasar por alguien que no es, otro Samuel que vive un piso más abajo, y hará todo lo posible por conocer a Clara, una supuesta amante.

Se lee en el libro…Samuel siempre ha evitado la palabra amor. Un sustantivo devaluado, una moneda tan usada que ha perdido el relieve de manera que se puede acariciar entre los dedos sin percibir imagen alguna; una moneda que no me atrevería a dar en pago por miedo a ser mirado como un estafador…(buena dosis de cinismo, eh?)

Poco a poco se irán incorporando en la novela otros personajes que gravitan en torno a Clara como su hermana Carina y tendremos un cuadro compuesto por diferentes puntos de vista que el lector irá asimilando. El relato es contemporáneo de una España en plena crisis donde los tenderos son chinos y se aburren (¿ venden acaso?), los camareros son sudamericanos y los capitales extranjeros…

Hay algo de humor negro en esta novela. Samuel el mentiroso, estaba ufano con su vida, pero está solo y se refugia en su terraza desde donde contempla el ancho mundo sin involucrarse,  fascinado por el vuelo de las aves (en este caso los vencejos) porque representan cierta libertad que él no tiene.

De esta red de mentiras Samuel saldrá transformado y el lector se sentirá perdido por momentos porque no vislumbra la salida y el relato es algo confuso.

El planteamiento de José Ovejero sobre el amor es interesante. Dice en una entrevista que uno se enamora cuando no conoce a la otra persona, y encima cuando le engaña dando la mejor versión de si mismo. Esa parte del enamoramiento es un invento. ¿ Y cuando empieza el amor? Cuando aceptas la realidad del otro, con sus limitaciones y sus imperfecciones, y cuando aceptas las tuyas.

Francamente no encontré que esta novela sea meritoria de un premio aunque la trama sea original, y no es la primera vez que el Alfaguara me defrauda. Los lectores avezados saben que esto de los premios a veces es más negocio que calidad literaria. Y a veces tengo la impresión que dan el premio más a la persona que al libro en cuestión, lo que puede ser defendible.

LA INVENCIÓN DEL AMOR, Alfaguara 2013,  ISBN 978-84-204-1469-0

Fatamorgana de amor con banda de música de Hernán Rivera Letelier

Libro fatamorgana de amor con banda de música, hernán rivera letelier, ISBN  9789562473903. Comprar en Buscalibre

Hernán Rivera Letelier es un novelista y poeta chileno (Talca 1950). Se le conoce por sus novelas ambientadas en la pampa salitrera chilena. El hombre sabe de lo que escribe porque vivió su infancia en oficinas salitreras y trabajó como adulto en varias de ellas. Empezó su carrera literaria como poeta, ganando varios premios. Poco a poco ha ido construyendo una obra inmensa, dedicada al norte chileno, ese norte que albergó las salitreras que hicieron la riqueza de Chile, pero también de muchos extranjeros. Esa pampa chilena que albergó más de 200 salitreras (entre Antofagasta y Tarapacá) y que Hernán Rivera Letelier conoció de cerca. ¿Quién mejor que él puede conocer este ambiente rico en mitos y leyendas? hoy en día es un mundo sumido en el olvido.

Fatamorgana de amor con banda de música (1998) es una relectura para mi con motivo del estreno esta semana en Paris (el 23/03/16), de la película basada en el libro. El título es precioso y muy adaptado, fatamorgana es un sinónimo de espejismo; en francés le pusieron Mirage d’amour avec fanfare lo que está estupendamente traducido.

Ya había olvidado el tema del libro y la relectura provocó el redescubrimiento delicioso de una obra que reúne la quintaesencia del arte del escritor Rivera Letelier : un vocabulario francamente exquisito, un título lleno de magia y además original, personajes inolvidables, entrañables, un sólido argumento, un acierto para escoger los nombres de los personajes, un humor coloquial chileno y probablemente una buena dosis de auto-ficción. Y como  decía hace poco mi hermano que terminaba otra novela del autor, hay siempre mucha tristeza. Claro, esta historia es también triste, pero la vida conlleva tristeza, especialmente en este lugar tan dejado de la mano de Dios como es el desierto de Atacama, que atrae personalidades extremas.

La película (Mirage d’amour, en francés) lleva un escenario del hoy fallecido actor francés Bernard Giraudeau, pero la filmó su socio, el belga Hubert Toint en 7 semanas en Chile, en la Oficina Humberstone del desierto de Atacama que es una oficina al borde de la carretera Panamericana norte y que está bastante bien conservada. La actriz principal en el rol de Golondrina del Rosario est la bella Marie Gillain. Vi la película y me gustó bastante aunque, como a menudo, el tema en el libro está muchísimo más desarrollado. Aún así, la película es preciosa. Me molestó que no hayan escogido a un galán colorín porque tiene su gracia que el hombre sea pelirrojo en un país como Chile donde los pelirrojos son raros; eso no quita nada a la belleza tenebrosa de Eduardo Paxeco, un chileno en el rol protagónico del trompetista. Lamenté no ver más paisajes de esa pampa chilena que es preciosa : siempre se divisa el mismo paisaje de la salitrera a lo lejos con sus chimeneas humeantes y sus cerros pelados. Me divirtió mucho lo siguiente y no me lo explico : se escucha hablar francés a los franco/belgas (?) lo que es natural, pero también se les escucha hablar « chileno » con un acento que ni les cuento. A los chilenos se les escucha hablar « chileno » con su sonsonete característico y también francés con otro acento que ni les cuento. Muy divertido y simpático.

La película solo la distribuyeron en dos salas, lo que es la nada misma. Una en los Campos Elíseos, donde fui y la otra en la periferia de Paris (el 91, o Essonne) ¿quién irá tan lejos? La sala tampoco estaba llena y la peli se proyecta en una sola función a las 19:40. La persona que me acompañaba no había leído el libro y encontró la peli tan bonita que quiere comprar el DVD cuando salga. Las críticas de la peli son negativas; leí una crítica de un periódico belga y otra en la revista que recibo cada semana y con la cual estoy raramente de acuerdo con las críticas cinematográficas. Creo que pasaron « al lado » de esta película que muestra algo genuino de la pampa chilena.

Afficher l'image d'origine

Esta vez tenemos una historia de amor bastante tórrida entre la joven Golondrina del Rosario, profesora de piano y de recitación y el trompetista colorín Bello Sandalio allá por los años 29 (que marca el final de las salitreras). Es una historia de amor muy celada al comienzo porque Golondrina es una mujer muy recatada en cambio el colorín es un seductor patentado, borrachín y que vive en los tugurios que abundan en el pueblo. Justamente el pueblo es la salitrera Pampa Unión que se conoce negativamente porque no tiene iglesia ni Orfeón y el Presidente de la República, Don Carlos Ibáñez del Campo anuncia visita a Pampa Unión. Los mandamases de la salitrera se ponen de acuerdo para formar de toda urgencia un Orfeón que pueda recibir al señor presidente como Dios manda.

El grupo de músicos que va a componer este Orfeón, es extraordinariamente truculento. Cada personaje acarrea una historia y un pasado enjundiosos que contar. A este Orfeón le pondrán el mote de  la « Banda del Litro », tanto « chupan » estos hombres (¡ la costumbre chilena de poner mote a todo !).  Entre estos hombres está el seductor Bello Sandalio ante el cual la pobre Golondrina caerá fulminada por el amor.

Hay varias historias en la novela, todas divertidas, casi siempre tragicómicas,  y el escritor sabe contar de maravilla. Siempre hay en sus novelas un fondo importante de contenido social en esos arenales donde reinaba una injusticia tremenda; en esta novela resurge otra vez el nombre de Luis Emilio Recabarren del Partido Obrero Socialista, un anarquista que existió de verdad; el padre de Golondrina del Rosario es justamente otro anarquista que lucha por la defensa obrera quien urdirá un atentado contra el presidente Ibáñez. El padre de Golondrina del Rosario ejerce el oficio de barbero en Pampa Unión y se llama Sixto Pastor Alzamora, es viudo y lleva amores escondidos con la lechera del pueblo.

Los mineros tenían la vida muy dura, trabajando de sol a sol, de manera que los fines de semana se iban de parranda a los bares y casas de lenocinio que abundaban en Pampa Unión, lo que da lugar a la descripción de escenas altamente jocosas. Era tanta la sed de beber que hasta ingurgitaban el « huachucho », un licor falsificado, un letal brebaje elaborado criminalmente con alcohol industrial, agua salada y otras esencias extrañas. Y este licor adulterado, altamente tóxico – que en las pulperías se vendía por anisado – , además del terrible delirio alcohólico que causaba en los bebedores, era el culpable directo de muchas muertes entre los pampinos.

Hay mucho material en esta novela, hay material para escribir varios libros porque cada uno de los personajes tiene vida propia; también hay personajes recurrentes en la obra de Rivera Letelier, personajes que se cruzan en sus libros. Tiene este autor un especial talento de contador; también se le nota el talento de poeta porque hay muchos párrafos que rebosan poesía.

Uno de los mejores libros de este autor para mi gusto.

Otros libros reseñados : Malarrosa (en francés), Mi nombre es Malarrosa, El vendedor de pájaros, Historia de amor con hombre bailando, Policiales (3), El hombre que miraba al cielo, Los trenes se van al purgatorio.

FATAMORGANA, Seix Barral Biblioteca Breve 1998,  ISBN 84-322-0793-4