La Regenta de Leopoldo Alas (Clarín)

Afficher l'image d'origine
Leopoldo García-Alas y Ureña fue un escritor español (Zamora 1852-Oviedo 1901) conocido como Clarín, su nombre de pluma. Su escepticismo filosófico y religioso tradicional lo llevó al terreno del naturalismo literario. Fue acusado en su tiempo de caciquismo literario, considerado como un « provinciano universal » por la magnitud de sus conocimientos.

Su obra maestra es La Regenta publicada en dos tomos entre 1884-1885, una obra extensa (858 páginas en esta edición) escrita a los 31 años, considerada como una obra cumbre del siglo XIX  (una obra literaria española mayor de todos los tiempos junto con El Quijote), el máximo exponente del naturalismo y del realismo progresista, una obra maestra por el manejo de la retórica y de la lengua española. La novela fue acogida con tal escándalo en Oviedo que la publicación se hizo en Barcelona; a pesar de eso, el obispo de Oviedo publicó una pastoral contra Clarín. La temática realista / naturalista del siglo XIX profundiza el perfil psicológico de la mujer en una época en que las mujeres no tenían los mismos derechos que los hombres, por ejemplo el derecho a la educación.

Esta joya literaria fue traducida al francés solo en los años 80.

El título de La Regenta viene de que Ana Ozores es la esposa de Victor Quintanar el ex regente de la Audiencia de Vetusta, y la intriga de la novela abarca los años 1870-1880, lo que se conoce en España como la Restauración o el regreso de los Borbones.

El tema de La Regenta es universal y el eje central puede ser considerado diferentemente según el enfoque de cada cual : podría ser la ciudad ficticia de Vetusta (donde se reconoce a Oviedo): el libro comienza con una personificación de la ciudad (La heroica ciudad dormía la siesta…) y termina con otro enfoque de Vetusta,  su catedral donde yace Ana Ozores desvanecida y vencida. Vetusta es una ciudad provinciana como tantas otras donde los estamentos sociales están muy marcados;  Clarín emprende una critica feroz hacia todos los estamentos de la sociedad decimonónica : contra los ateos y contra la Iglesia corrupta, contra los caciques y contra los obreros, contra los señores y contra los criados, contra las mujeres y contra los hombres (la aristocracia decadente, el clero corrupto, las damas hipócritas :una atmósfera social asfixiante y opresiva). Otros verán a la Regenta como personaje clave de la novela, una bella mujer de 30 años, una « mujer ideal » porque es un modelo de virtud, idolatrada por los hombres, admirada  por las mujeres y  que vive con tedio un matrimonio sin maternidad ni sexualidad, lo que provoca trastornos psicológicos graves con dos posibilidades de escape : la religiosidad exacerbada o el adulterio. Otros dirán que el tema central es el Magistral, un canónigo importante de Vetusta que es más que un clérigo, es el estado eclesiástico con sus grandezas y sus desfallecimientos, el oro de la espiritualidad inmaculada cayendo entre las impurezas del barro de nuestro origen y que ha llegado a este cargo empujado por su madre, doña Paula, una mujer que toma su revancha con este hijo brillante, ambicioso, un futuro obispo de Vetusta y que es el confesor de la Regenta. El Magistral es un voyeur de su ciudad porque le gusta espiar a su rebaño vetustense con un catalejo desde lo alto de la hermosa torre de la catedral (una de las tres bellezas de Vetusta, junto con el Paseo y con la Regenta). Clarín nos explica la personalidad de Fermín De Pas, el Magistral con una frase que lo resume todo : « Vetusta era su pasión y su presa« . Benito Pérez Galdós destacó en su tiempo que el Magistral es el eje culminante en la obra de Clarín.

Hay en la novela, una galería de más de 100 personajes secundarios, todos fascinantes porque están muy bien campeados y profundizados. La novela se caracteriza también por el uso novedoso para el siglo XIX de la técnica del flashback, también del estilo indirecto libre (los personajes narran la historia lo que permite adentrarse en sus pensamientos) y del monólogo interiorizado.

EL CONTEXTO LITERARIO EN EUROPA.

Este monumento de la literatura española  tiene grandes similitudes con otras obras europeas coetáneas y mayores que cito por orden cronológico : Madame Bovary (1857) de Flaubert, Anna Karenina (1877) de  Tolstói, El primo Basilio (1878) de Eça de Queirós, Los pasos de Ulloa (1886) de la española Emilia Pardo Bazán, Fortunata y Jacinta (1887) de Benito Pérez Galdós, Effi Briest (1894) del alemán Theodor Fontane. En todas estas novelas el adulterio sirve para desenmascarar a una sociedad que se tambalea moralmente; casi todas estas novelas ocurren en la burguesía, la clase social que representa al lector de aquel entonces. El tedio y la frustración que nacen de los matrimonios concertados de la época, son la matriz ideal para concebir heroínas convertidas en objetos sexuales y ejemplos sociales. El tedio conduce a las heroínas a refugiarse en la lectura, una imagen quijotesca ya que la pasión de los libros colmará las expectativas de las heroínas que al no verse satisfechas, desembocarán en frustración.

La primera de las novelas sobre el tema del adulterio femenino fue Madame Bovary, publicada el 12 de abril de 1857, obra maestra del francés Gustave Flaubert, traducida al español en 1873. Una novela que fue considerada como inmoral en su época y que dejó un impacto muy fuerte con la introducción de una palabra nueva en el vocabulario : el bovarismo o afección femenina con una propensión a la ensoñación, resultado de una desilusión y frustración. Flaubert nos deslumbra con su manejo del arte de la elipsis, por ejemplo en la escena del coche de alquiler de los amantes que recorre durante horas las calles de Rouen con los visillos corridos y sin que Flaubert diga palabra alguna sobre adulterio, el lector completa el cuadro. El esquema narrativo de Flaubert elude la crítica social que aparece de refilón en la novela. El retrato virulento del farmacéutico Homais revela su escepticismo respecto al progreso y sus poderes salvadores.

El catedrático español Gonzalo Sobejano publicó excelentes trabajos sobre Clarín y su obra; entre ellos el estudio « Madame Bovary en La Regenta » donde evoca la acusación de plagio que sufrió Clarín por parte del periodista Bonafoux en 1887 con la escena del teatro en que La Regenta y su marido contemplan desde un palco Don Juan Tenorio ( Lucia de Lamermoor en Madame Bovary). Las dos novelas tienen varias cosas en común : ambiente provinciano y burgués, adulterio, romanticismo exacerbado de la mujer, desprecio de la estupidez humana, ruptura entre el ideal y la realidad. Y aunque muchos han destacado el « flaubertismo » de Clarín, los mismos han destacado sus diferencias. Para Gonzalo Sobejano la diferencia básica entre Madame Bovary y La Regenta consiste en que aquélla es una novela antirromántica sobre el alma romántica deteriorada, y La Regenta una novela romántica contra el mundo antirromántico  en homenaje a un alma buena y bella, derrotada pero inadaptable.

Otra novela es Anna Karenina de Léon Tolstoi publicada en 1877 y traducida al francés en 1885. Hay similitudes sorprendentes entre la obra del ruso y La Regenta. La  profesora española Marisa Sotelo Vázquez hizo un estudio interesante llamado Anna Karenina y Ana Ozores: dos mujeres culpables dignas de compasión (cf coloquio de la sociedad de literatura española del siglo XIX, octubre 2008). Ambas obras critican la falsedad social, la hipocresía social porque el adulterio no era tema raro en esa época, lo que era raro era abordarlo abiertamente; además que Clarín se permitió de criticar abiertamente a la Iglesia por lo que tuvo que publicar fuera de Oviedo. Las dos protagonistas son jóvenes y muy bellas, ambas están casadas por decisión familiar y con un marido mucho mayor que además sustenta un cargo político importante (Karenin es alto funcionario zarista y Quintanar es un ex regente) lo que dota de mayor carga al escándalo social. Ambas heroínas tienen el mismo nombre. Ambas heroínas tienen la maternidad en alta estima aunque Ana Ozores no logrará esta anhelada maternidad. Ambas heroínas llegarán al adulterio por necesidad fisiológica, no querrán dañar a sus maridos y se culpan constantemente por sus pensamientos y acciones. Las dos mujeres son fantasiosas e imbuidas de ideas románticas, se sienten fuera de la sociedad porque tienen una imaginación desbordada. 

 TEMPORALIDAD DE LA REGENTA : años 1870-1880

Son 30 capítulos : capítulo 1 al 15 : transcurren tres días y del capítulo 16 al 30 : transcurren tres años. La primera parte de la novela es « presentativa » y la segunda es « propiamente activa ».

ARGUMENTO DE LA NOVELA: Ana Ozores es la esposa idealizada del ex regente de Vetusta, mucho menor que su marido que la trata como a una niña. Ana se muere de tedio en la triste Vetusta, vive en reclusión de castidad, lee mucho vidas de santos, lo que es mal visto. Esta mujer padece de trastornos nerviosos que aún en 1884 no se llamaban histeria o depresión, estos ataques nerviosos la dejan postrada en cama durante meses. Hasta que Ana decide que el Magistral, un canónigo viril y elocuente será su confesor. Ana se volcará un momento enteramente en la religión, pero el Magistral se enamorará de ella y querrá dominarla. (Aquel anhelo que sentía el Magistral, antes de conversar en secreto con Ana, había sido un anuncio de la realidad. Si, si, era aquello algo nuevo, algo nuevo para su espíritu, cansado de vivir nada más para la ambición propia y para la codicia ajena, la de su madre. Necesitaba su alma alguna dulzura, una suavidad de corazón que compensara tantas asperezas…¿Todo había de ser disimular, aborrecer, dominar, conquistar, engañar?)Cuando Ana se dará cuenta del amor que le profesa su confesor, se volcará en una relación adúltera con Àlvaro Mesía un tenorio de Vetusta que solo desea aprovecharse de ella y de su candor. Estos desvaríos de la pobre Ana Ozores suceden en Vetusta, una ciudad hipócrita donde todos quisieran verla caer, especialmente sus « amigas » (La Regenta no es una cualquiera, pero a medio Vetusta le gustaría verla convertida en una cualquiera, sobre todo a sus amigas que sueñan que la Regenta caiga en pecado). Sus amigas la llaman Jorge Sandio haciendo alusión a George Sand por su afición a la literaturaAna se dará a Àlvaro Mesía y éste se revelará como el más vil de los hombres provocando su pérdida .

En La Regenta Clarín aporta una novedad porque al trío consabido marido / esposa infiel / amante, él agrega otro personaje en la persona del Magistral que personifica a la iglesia. Ana Ozores pasa del misticismo al erotismo lo que hizo que esta novela fuera tan polémica en su época.

TEMAS EN LA REGENTA :

  1.   el adulterio tratado como un drama social, la consecuencia lógica entre los ideales románticos en la educación de las niñas y el tedio de la vida cotidiana
  2.   la cuestión femenina : Clarín es partidario de la educación femenina. La educación de nuestra heroína tuvo 3 niveles : a) con el aya Camila, un período basado en la represión de los instintos; b) con el padre, un liberal republicano, un libre pensador que le da una educación neutra y la hace leer la Mitología, las Confesiones de San Agustín, etc y c) la educación de las dos tías solteronas y arcaicas con una vuelta al oscurantismo y a la represión
  3.    la religión con la tragedia que representa en esta historia el encuentro de dos almas gemelas condenadas a no estar nunca juntas : el Magistral porque hizo voto de celibato y ella por sus lazos matrimoniales. Ambos son víctimas de la sociedad en que viven, una sociedad falsa e hipócrita donde cada cual debe cumplir su papel de cara al mundo y donde no hay sitio para la verdad
  4.    la política : hay una critica acerba a las instituciones y al sistema político salidos de la Restauración. El cacique conservador en Vetusta es el marqués de Vegallana y el liberal es Álvaro Mesía, ambos se entienden de maravillas, lo que subentiende que el sistema está doblemente corrupto
  5.    la familia : Clarín defiende una religión de la familia donde la maternidad frustrada de Ana, la ausencia de la figura materna en su infancia son la génesis de su infortunio
  6.    los estamentos sociales : están magníficamente delimitados e ilustrados en esta novela

ADULTERIO E HISTERIA :

Aunque en la época de la publicación de La Regenta los trabajos de Sigmund Freud no salían aún a la luz, se puede invocar en esta novela la histeria femenina, una manifestación externa del inmenso grado de frustración interior de la heroína.Alejandra Watty y Alejandra Herrera publicaron un excelente trabajo sobre la histeria en La Regenta.

Ana Ozores es un tipo según el punto de vista de Lukács(« Problemas del realismo« ), elle pertenece a una clase transgresora, desde una perspectiva social : la adúltera. Ana Ozores debe asumir las consecuencias psicológicas y externas de esta transgresión, lo que provoca una estructura psíquica de tipo histérico, una neurosis con cuadros clínicos de lo más variados según el contexto histórico y social de la persona ya que el contexto exacerba los efectos represivos. En el caso de Ana Ozores su matrimonio se concertó sin amor ni atracción, a la base había un interés económico y social. Es Ana Ozores una bella mujer de 30 años, insatisfecha y sin ninguna posibilidad de realización personal para la época. Ella padece además de una neurosis fóbica con su aversión a los sapos lo que resalta varias veces en el texto y que al final sirve para dar más verosimilitud al final de la novela.

En la histeria hay una fuerte tendencia a la fantasía que es un mero mecanismo de defensa que sirve para sustituír las insatisfacciones de la realidad. Ana Ozores es lectora lo que contribuye a la elaboración fantástica de mundos en los cuales se siente menos desprovista de sus ensoñaciones.

Ana Ozores vivió un trauma en su infancia. Perdió a su madre a su nacimiento y su padre la confió a un aya (Camila), una mujer hipócrita y libertina cuyo amante turbaba no pocas veces el sueño de su inocencia. La niña Ana percibía el carácter libidinoso en las miradas del amante de Camila. También Ana vivió un trauma en su relación con Germán, un niño que protagonizaba para ella todas las aventuras que ella leía. Una noche en que Ana invitó a Germán a ver la luna desde una barca y a contar cuentos, el episodio fue mal interpretado por el aya acusando a la niña de haber heredado malos instintos de su madre(una modista italiana mal percibida por la sociedad de Vetusta), chisme que llegó hasta Vetusta donde vivían sus tías. Este episodio repercute en la memoria de Ana dándole una percepción turbia y pecaminosa con una carga excesiva de contenido sexual que aunque Ana no lo sabe, lo intuye. Por eso y en adelante Ana reprime sus impulsos y obedece las normas morales y sociales de su entorno lo que suprime en ella todo gesto y rastro de autenticidad, porque lo que ella anhela es integrarse al grupo.

El triángulo de Ana Ozores es más complicado. La relación con su esposo es sólo social. Don Victor no se preocupa mucho por ella, es un vejestorio algo infantil aficionado al teatro, a la caza. Ana no sabe qué curso dar a su sexualidad y de este modo se refugia en la religión, en las lecturas santas. El Magistral adquiere en su vida un rol relevante : es su rector y padre espiritual. A través del confesional se establece una relación íntima y edificante para Ana, pero don Fermín se enamora de ella y los celos lo enceguecerán. El Magistral traicionará a Ana y causará su pérdida. Ana Ozores va a sufrir una caída social con el consecuente desprestigio y probablemente la locura.

La Regenta fue llevada al cine en 1974 por Gonzalo Suárez con Emma Penella en el rol de la Regenta.

Una serie televisiva fue filmada en 1995 por Fernando Méndez Leite con 3 capítulos de 2 horas y con Aïtana Sánchez-Gijón en el papel de La Regenta. Prefiero de lejos la serie para la televisión a la película, considerando que la serie es una fidedigna adaptación del libro y con una Regenta resplandeciente de belleza.

Es una obra maestra que me gustó muchísimo por el enorme contenido social, por el descriptivo de lujo, porque la lectura resulta adictiva y con suspense. Es una novela repleta de pasiones no sólo adúlteras.

Para terminar citaremos una frase de Oscar Wilde que le viene como anillo al dedo a este libro : « los libros que el mundo llama inmorales son los libros que muestran al mundo su propia vergüenza« .

LA REGENTA, Planeta Autores Hispánicos 1989,  ISBN 84-320-3998-5

2 réflexions sur “La Regenta de Leopoldo Alas (Clarín)

  1. SOBERBIO comentario de la obra . Con un excelente análisis que aprecio mucho habiendo leído el libro .Muy agradecida por la información sobre la filmación de una serie dedicada a la obra.

  2. Vayan mis más sinceras felicitaciones por tu EX CE LEN TE crítica de ese monumento literario que es « La Regenta », considerada la mejor novela española después de « El Quijote » .

    Esta novela magistral hace una crítica mordaz y detallada de la sociedad provincial española de fines del siglo XIX, en cuyo seno, el peso de la iglesia era omnipresente.

    Los personajes están delineados con gran precisión y detalle y su psicología finamente analizada y descripta.

    Leopoldo Alas « Clarín », tiene además una prosa rica y brillante, lo que hace la lectura de esta obra aún más atrapante.

    No quiero olvidar de decir que la serie de TVE es una adaptación estupenda del libro y merece ser vista. He aquí el enlace :

Laisser un commentaire