Archives de tags | Le partage des eaux (1955)

Los pasos perdidos de Alejo Carpentier

Alejo Carpentier y Valmont fue un escritor, periodista y musicólogo cubano-francés (Suiza 1904-Paris 1980); fue un literato muy influyente durante su período de auge y la crítica lo consideró como un gran renovador de la tradición literaria, aportando un estilo nuevo con los conceptos de lo real maravilloso y del neo barroco en América Latina, conceptos en ruptura con el neo romanticismo. Recibió el Premio Cervantes en 1978. Existe un Premio de Novela, Cuento y Ensayo Alejo Carpentier desde 1999. Es un escritor de una inmensa cultura.

Toda la obra de Alejo Carpentier se debe leer bajo la dialéctica mito-Historia. La erudición del escritor es inmensa en el campo de la Mitología, de la Musicología, de la Literatura, de los idiomas, de la Antropología, etc

Le había leído, o tratado de leer, dos de sus libros : Concierto barroco (1974) una joya por lo bien escrito, sucede en Cuba y termina en Europa en pleno carnaval de Venecia, un relato truculento y El arpa y la sombra (1978) que no pude terminar por un exceso de barroquismo, por lo recargado en cultura religiosa y musical, en breve, una lectura hiper densa.

Para algunos críticos existen diferencias entre los términos real maravilloso de Alejo Carpentier y el realismo mágico de Miguel Angel Asturias y Gabriel Garcia Márquez. Su pasión por lo real maravilloso viene del entusiasmo que sentía ante el arte barroco.

Carpentier vivió en Paris entre 1928-1939, durante el boom del movimiento surréalista; hizo parte del movimiento con el apoyo incondicional del poeta Robert Desnos que conoció en La Habana; se vinculó con muchos surrealistas y con actividades antropológicas. Este movimiento buscaba lo maravilloso y lo real maravilloso estaba por doquier en América.

Carpentier fue muy viajado y vivió en Caracas entre 1945-1959 donde escribió Los pasos perdidos en 1953. En 1947 y 1948 hizo dos viajes por el río Orinoco con 2 amigos y en canoa, dónde conoció tribus originarias americanas y encontró una naturaleza digna del cuarto día de la Creación. Carpentier señaló que América era el único continente donde coexistían edades diferentes de la Tierra y que América era un continente profundamente barroco y que necesita un lenguaje barroco que corresponde a su sensibilidad.

Hay en Los pasos perdidos elementos autobiográficos evidentes : ese viaje iniciático por el Orinoco de la selva amazónica que él hizo en pos del origen de la música y de sus instrumentos primigenios. Dijo Carpentier que en la profundidad de la selva se pueden escuchar todos los sonidos conocidos por el Hombre. Pero uno de los temas mayores de la obra es la confusión entre los planos de realidad- y ficción, de la naturaleza y del artificio, de la sinceridad y de la mentira, de la autenticidad y del engaño, del rostro y de la máscara.

Este viaje en Amazonía era algo que el escritor anhelaba desde su niñez, después de leer a Emilio Salgari.

El gran tema de Alejo Carpentier es el mestizaje cultural, y se transformó en un acérrimo defensor de ese aspecto esencial de la idiosincracia latinoamericana. La recepción crítica de la obra de Carpentier señala que gracias a su aporte, se ha ampliado el género literario latinoamericano.(Al final pueden escuchar una brillante digresión del autor sobre el mestizaje, de 3min19).

La lectura de este libro me trajo cierta dificultad y malestar. Empecé a leer sin poder entrar en el texto : demasiado hermético, demasiado críptico, demasiado barroco. Tuve la suerte de encontrar un ensayo sobre esta obra, dirigido por Carmen Vázquez, (documentalista de Carpentier). El título del ensayo es Alejo Carpentier et Los pasos perdidos (Indigo, Université de Picardie 2003). En el texto, casi 20 exponentes, entre franceses y latinoamericanos, van a analizar finamente la obra de Carpentier. Gracias a estas luces, y a otras búsquedas en Internet, pude entrar en el relato; creo que es necesario contextualizar el libro para entender lo que se está leyendo. Carmen Vázquez fue directora del CEHA d’Amiens (Centro de Estudios Hispanoamericanos) en 2005.

El exitoso escritor cubano Leonardo Padura, escribió un texto excelente sobre Alejo Carpentier, por lo que se le considera como un experto : Un camino de medio siglo : Alejo Carpentier y la narrativa de lo real maravilloso (1994).

CONTEXTUALIZACIÓN : 1) Alejo Carpentier era un hombre de una cultura sobresaliente, vivió en directo el movimiento surrealista en Paris en los años 1928-1939 lo que tendrá cierta influencia en la escritura del libro (monólogo interior o flujo de consciencia durante el viaje en Amazonía).

2) a Alejo Carpentier le tocó vivir los trabajos estructuralistas de Levi Strauss en Francia en los años 50, trabajos influyentes que contribuyeron a situar la Antropología como ciencia, definiendo al Hombre como un animal social y cultural, enterrando el concepto británico de Antropología social y el norteamericano de Antropología cultural. Fue también gran amigo de Michel Leiris, etnólogo y escritor francés (Michel Leiris podría ser el modelo potencial del protagonista-narrador).

3) el escritor vivió en Venezuela e hizo 2 viajes sobre el Orinoco con vastos conocimientos antropológicos y etnológicos. De esta experiencia nacerán crónicas periodísticas y posteriormente, Los Pasos Perdidos, una de las primeras novelas que se inscriben en este contexto cultural.

4) el tiempo de la narración, años 50, coincide con la época durante la cual la Antropología se estaba definiendo como ciencia innovadora, y la búsqueda de los orígenes del Orinoco era francamente un tema a la moda.

5) el protagonista en Los pasos perdidos hereda del pesimismo ambiente en Europa con la bomba nuclear de Hiroshima, el desencanto frente al progreso y la industrialización excesiva.

LA NOVELA

Los pasos perdidos (1953) o Le partage des eaux en francés (1955), premio a la Mejor Novela Extranjera en Francia en 1956, es una obra de referencia escrita en Caracas, como un diario de viaje a dimension simbólica. Es de notar que el protagonista de la novela (sin nombre) no hará descripciones de una manera realista, nunca nombra ciudades ni países, el viaje en la jungla se hace en localidades con nombres ficticios. La realidad del viaje del protagonista se inscribe en el río Orinoco en la Amazonía venezolana (región actual de Autana). Pero el protagonista es también, a todas luces, un alter ego del autor: origen europeo, artista, musicólogo; pero Alejo Carpentier se sirvió del anonimato para dar una credibilidad universal a la obra.

Dominique Blumenstihl hizo en francés una adaptación radiofónica con 15 episodios de 30 minutos.

Es una novela de aprendizaje con un viaje iniciático ( este viaje del musicólogo se ha comparado al de un Ulises americano) en pos de conocimientos y orígenes y donde el protagonista se distanciará de la tradición occidental después de un contacto con la realidad sudamericana y dónde hace un viaje hacia los orígenes del mundo, hacia la Génesis. Y en las aldeas encontrará culturas mestizas que Alejo Carpentier llama lo real maravilloso.

Como en la Génesis, el texto se articula en 6 grandes movimientos o capítulos divididos en 39 secuencias que formarán una unidad cíclica. Y la reversión del tiempo es el tema estructurante de la novela ya que el viaje que emprende el protagonista hacia la selva y los orígenes lo aleja cada vez más del tiempo real.

Lo real maravilloso está en el centro de la obra de Carpentier; es un concepto inspirado tras su viaje a Haiti, un concepto que permite una distanciación con el Occidente : es el sincretismo de culturas, resultado de la percepción del tiempo; el tiempo lineal, irreversible del Occidente no tiene la misma repercusión en América (cf Octavio Paz « el futuro está en el pasado y los dos son el presente).

LA TRAMA : el protagonista sin nombre, quizás jefe de orquesta, en todo caso musicólogo profesional, no es feliz, es un artista frustrado, un ser amargado cuya vida es monótona y desabrida entre una esposa a la cual ya no ama (Ruth) y una amante (Mouche) con quien tiene sólo placeres físicos en una gran urbe anónima donde se siente un Don Nadie.

Le pedirán, durante sus 3 semanas de vacaciones una búsqueda de instrumentos musicales primitivos en el seno de pueblos primigenios del Amazonas. El narrador partirá en viaje por el Orinoco hacia la selva y los orígenes y la novela se desarrolla como un diario de viaje, una anabasis o viaje hacia arriba o melodía ascendente. Llega a una ciudad con un putsch militar que los obliga a encerrarse cierto tiempo en un hotel (en los años 40-50 América Latina está sacudida por golpes de Estado, dictaduras, guerrillas, sucesión de gobiernos democráticos…).

Mouche insistirá en tomar parte en la expedición y lo empujará a tomar la decisión de partir porque el protagonista es un personaje pusilánime y Mouche es una mujer exuberante que pertenece a la cultura falsa y vana que el protagonista ha rechazado. Mouche es una mujer dada a los excesos « intelectuales » entre Astrología, surrealismo y happenings; no resistirá muy bien al viaje físicamente.

El protagonista conocerá y se enamorará de Rosario (el único personaje inventado pero con el físico de una india piaroa muy buena moza que pueden apreciar a la derecha (y que Carpentier fotografió en el viaje), mujer de la selva que sintetiza el mestizaje físico y cultural de América Hispánica. Una mujer sensual en perfecta armonía con el paisaje, el modo de vida y las necesidades vitales de la selva y de la aldea de Santa Mónica de los Venados (ficticia). Lo que Alejo Carpentier llama « el paisaje cultural de lo real maravilloso« .

En cada etapa del viaje el protagonista va retrocediendo en el tiempo : de lo contemporáneo pasa al tiempo de su infancia y más lejos, se sitúa siglos atrás (en esto, se acerca a su amigo Michel Leiris quien renovó la literatura liberándola de la cronología, procediendo con analepsis (retorno hacia atrás) y haciendo un trabajo sobre la memoria con una puesta en abismo : escribirse, describirse, vivirse escribiendo.

Es una aventura fabulosa al mismo tiempo que peligrosa y el protagonista-musicólogo la escribe como una sinfonía que derrocha sonidos al mismo tiempo que evoca los grandes temas del Apocalipsis : el Bosque, el Agua, la Revolución.

El protagonista conocerá también a otros personajes anacrónicos, de otro tiempo, transportándonos al principio de la Humanidad, acercándonos a la Génesis. Los personajes de Carpentier simbolizan ideas; no está interesado en un estudio psicológico complejo o en una descripción física muy detallada.

En el fondo de la selva el protagonista encontrará un hogar, una vida natural, la felicidad de amar y de crear su música…pero el destino ha decidido otra cosa.

El regreso del protagonista a la urbe moderna se hace en un tono evocador del existencialismo, utilizando la escritura automática o flujo de consciencia con automatismo psíquico puro para expresar oralmente o por escrito, el real funcionamiento del pensamiento, sin el control de la razón.

Una novela tremendamente rica, compleja, que ofrece varios estratos de análisis y de lectura, que rezuma una cultura avasalladora por « un viajero del mundo ». Los detalles en el texto sobreabundan de simbolismos y paradojas; por ejemplo cuando leemos que en medio de la selva tropical se escucha (mal) una radio que capta el Himno de la Alegría de Beethoven, en condiciones que Europa entra en la Segunda Guerra Mundial.

Hay en la novela un verdadero culto a la cifra 3. Esto no será explicado y yo me pregunto si no hay una conexión con la masonería y los 3 grados que llevan a las 3 grandes Luces : el compás, la escuadra y la Ley Sagrada. Tres es también el número del aprendiz y están las 3 encuestas del solicitante…etc.

En Los pasos perdidos hay derroche de cifra 3 : tres son las formas asumidas por el viaje del protagonista (temporal, espacial y autoreferrencial); el viaje del musicólogo se concreta en los 3 espacios simbólicos de la tradición literaria (el infierno y la metrópolis, el purgatorio y la selva y un paraíso en Santa Mónica de los Venados), la aldea edénica y revolucionaria para el atribulado protagonista y me pregunto si Carpentier no nos sirve ahí, en bandeja, el mito del buen salvaje de Rousseau. Perdón por la digresión y sigamos con el guarismo 3, que es muy interesante : 3 son los héroes mitológicos que orientan los pensamientos e intenciones del protagonista (Odiseo, Prometeo y Sísifo); 3 son las mujeres del protagonista (Ruth, Mouche y Rosario); 3 razas se mezclan en Rosario (india, mediterránea y negra = escuchen el discurso de Carpentier !); 3 tipos étnicos tienen los artistas que visitan a Mouche; 3 son los cuadernos que el protagonista-narrador alcanza a llenar antes de su vuelta a Occidente; 3 veces se proyecta la película publicitaria que permite disponer de 3 semanas de vacaciones al protagonista; 3 cruces de Los Altos; los 3 hermanos Yannes; 3 horas de vuelo de Santa Mónica a la capital; ; las 3 V que marcan la entrada a la tierra del origen que se encuentra a 3 horas de remo de Puerto Asunción.

Alejo Carpentier cumplió con la triple función que se impuso como escritor americano que es la de ser novelista, investigador e historiador.

LOS PASOS PERDIDOS, Barral Editores 1971 (AC 1953), ISBN sin